domingo, 15 de septiembre de 2019

Senderismo (temporada 19/20)

Junio/2020

30-Hoya de la Mora-Lagunillos de la Virgen
(19 participantes)


29-Sendero Playa de Conil-El Colorado
(15 participantes)




28-Sendero Hinojales-Puerto de Gracia
(20 participantes. Control aforo máximo por Covid-19)




Marzo/2020


27-Comida 24 aniversario- A. R. Talenque-Sendero Valdelarco
(44 participantes)




26-Sierra del Padrastro y Cañete la Real
(16 participantes)

Cañete la Real



Sierra del Padrastro





25-Sendero Majaceite-Sierra del Albarracín
(18 participantes)


Febrero/2020

24-Sendero orilla del Guadalete
(21 participantes)



23-Cerro Cascajares y peñón del Robledal
(21 participantes)




22-Santa Olalla-Mina de Tauler
(20 participantes)



21-Sendero Galaroza-Valdelarco
(21 participantes)




20-Sendero del Berrocal
(22 participantes)


Enero/2020

19-Sendero Rivera de Hinojales
(32 participantes)



18-Sendero del río Gaduares
(20 participantes)




17-Pinsapar de Grazalema
(21 participantes)




16-Subida al Terril (techo de Sevilla)
(11 participantes)



Diciembre

15-Tajos de la Caína (Sierra de las Nieves)
(11 participantes)


14-Comida de Navidad (Estepa)
(40 participantes)


13-Benaocaz-Ojo del Moro-El Hondón-Benamahoma
(36 participantes)



12-Coripe-la Muela-Coripe
(12 participantes)



Noviembre

11-Higuera de la Sierra-La Umbría
(23 participantes)




10-Sendero del Majaceite
(45 participantes, VISTAZUL)



9-Castañares de Cabeza la Vaca
(21 participantes)



8-Angostura del arroyo Pajaruco-Fuente del Hondón-Ojo del Moro
(7 participantes)



Octubre

7-Barranco de Jabugo-Galaroza-Castaño del Robledo-Galaroza
  (31 participantes)



6-Ruta Sierra Vaquera (Coripe)
  (13 participantes)



5-Ruta de los Tres Puertos (Fuenteheridos)
(26 participantes)



4-Ruta de Hamapega y sendero de los Carros (Alanís)
(24 participantes)



Septiembre

3-Pinsapar de Yunquera
(18 participantes)



2-Ruta Mina de la Jayona-Ermita Virgen del Ara-sendero cerro del Conjuro (Fuente del Arco)
(17 participantes)








1-YUNQUERA - CUEVA DE ZARZALONES (NACIMIENTO DEL RÍO GRANDE) 
(18 participantes)


sábado, 14 de septiembre de 2019

Publicación en Prensa




Nuestro club colabora en la publicación de las rutas que realizamos en distintos medios de comunicación escrita y digital:

Periódico local escrito El Nazareno
Periódico  local escrito La Semana
Revista on line de deportes de Dos Hermanas: Areadeportiva.com
Revista on line de Montequinto Vivirmontquinto.com

Temporada 20/21

OCTUBRE

El pasado domingo 11 de octubre, un grupo de 25 socios y socias de Señal y Camino se trasladaron a la preciosa localidad de Ronda para hacer la ruta de senderismo RONDA Y LOS MOLINOS DEL TAJO, de 7 km. y 300 m. de desnivel.

Señal y Camino_14102020Ronda, “La ciudad soñada”, inspiración para cineasta, escritores y poetas tiene un entorno natural que atrae a los visitantes y el domingo, debido al Puente del Pilar, se convirtió en una ciudad muy concurrida. Además de palos, gafas y sombreros para el sol, la mascarilla hoy es un accesorio imprescindible y que nuestros senderistas no pudieron desprenderse en ningún momento de la ruta ya que la distancia de seguridad no podía ser respetada.
La ruta se inicia en la ronda norte de la ciudad, en unos aparcamientos cercanos a un polígono industrial. Muy cerca de un mirador, se empieza a caminar en dirección a un pinar por una carretera sin tráfico alguno. Se recorre durante 2 km. una cornisa que rodea el desfiladero llamado Tajo y se va bajando hacia un criadero de caballos y huertas particulares con viñas, olivos y pequeños huertos. La bajada es agradable y los pies se van solos. Muy pronto, el sol aparece haciendo de las suyas y les acompañará, implacable, durante toda la ruta. El camino se bifurca y se sigue a la izquierda hacia la Central Hidroeléctrica donde un compañero experto en su funcionamiento da una improvisada Master Class a los participantes que lo quieran oír. Después de subir unos escalones en mal estado donde hay que prestar especial atención, accedieron a la Central. Acompañados por el sonido de las aguas del río Guadalevín que alimentan la central, los senderistas se toman un descanso y retratan el lugar.
Más adelante, se va por las orillas del río y después de desviarse por un puente, la ruta vuelve a bifurcarse, a la derecha hacia Benaoján y a la izquierda hacia los molinos. Poco antes de llegar a estos, el grupo se separa en dos; el más numeroso, atraído por la belleza del Puente Nuevo, quiere llegar hasta la acequia, bajo el Puente Nuevo; el otro prefiere seguir por el camino de los molinos, lugar por la cual se diseñó la ruta, hacia la subida empedrada que llega al Barrio de San Francisco. Para ver la acequia, se inicia primero una subida y luego una bajada muy arriesgada. La subida al ser muy abrupta, no permite una bajada cómoda por el mismo sitio para reunirse con el grupo, así que se optó por disfrutar del mirador con estupendas vistas al Tajo. Lo concurrido del lugar y lo arriesgado de la bajada hacia la acequia hizo desistir de la intención de visitarla. El grupo siguió subiendo hacia arriba por una calle empedrada que llega a una plaza con la estatua de San Juan Bosco.
Reunirse con el otro grupo fue toda una epopeya. En el Puente Nuevo, unas flechas indican el sentido a tomar para no encontrarse con gente de frente, unas medidas anticovid que no parecían ser suficientes por la masificación de las calles. Cerca del parador, en una plazoleta una chica tocaba el violín para la concurrencia y nuestro grupo se acomodó para tomar el bocadillo al aire libre. La vuelta a los coches se hizo por el casco urbano, cruzando la ciudad y aprovechando de un día de placer y senderismo.

El pasado domingo 4 de octubre un grupo numeroso de Señal y Camino se desplazó a la provincia de Cádiz para hacer la última ruta playera de la temporada: Acantilados de Caños de Meca- Barbate, cala de las Cortinas y cala verde, de 15 km., 250 m. de desnivel y 5 horas de duración.

Señal y Camino en Cadiz_06102020La ruta se inicia junto al hostal La Breña en Los Caños de Meca.
Consta de dos partes muy diferenciadas:
La primera, discurre por la costa por tramos de rocas hasta llegar a las calas de las Cortinas y verde, donde accedieron a una cueva aprovechando la marea baja.
La segunda se hizo por la parte alta de los acantilados, pasando junto a la Torre del Tajo, una torre vigía de casi 100 metros de altitud, llegando, en ligera bajada, a la playa de la Yerbabuena en Barbate.
Los participantes disfrutaron de un excelente día de senderismo al aire libre, con una temperatura idónea, aunque sin olvidarse de las medidas de seguridad que deben mantenerse en tiempos de pandemia.
El próximo sábado 10 de octubre está prevista la vía Ferrata de Zafarraya o de John Hogbin, una ferrata de iniciación con dos niveles de dificultad K2- K5, con tirolinas, puentes de mono colgantes, péndulos, de 75 m. de desnivel y 5 horas de tiempo estimado.
El domingo 11 de octubre está prevista la ruta de senderismo por la provincia de Málaga: Ronda y Los Molinos del Tajo, de 11 km., 300 m. de desnivel acumulado y 4 horas de duración.

SEPTIEMBRE

El pasado domingo 27 de septiembre, un grupo de 22 socios y socias de Señal y Camino hicieron la ruta Jimera de Líbar-Benaoján-Cueva del Gato, de 13,5 km. y 200 metros de desnivel en el Parque Natural Sierra de Grazalema.

17 Jimera de Líbar - Benaoján_02102020Después de tomar el tren en la estación de Benaoján a Jimera de Líbar, el grupo inició la marcha cruzando las vías del tren por un puente metálico hacia el comienzo de un camino paralelo a las vías del tren y al río Guadiaro. El camino discurre a media ladera, en subidas y bajadas, ofreciendo bonitas vistas desde las alturas a la sierra, al río y a las vías férreas. Antes de llegar a Benaoján, los senderistas se desviaron por el Camino Viejo de Ronda, coincidiendo con un tramo del GR 7, hacia la Cueva del Gato.
El Monumento Natural Cueva del Gato está formado por la caverna y la cavidad que da salida a las aguas del río Gaduares o Campobuche y que conectan con las aguas de la Garganta del Hundidero. El sistema Hundidero-Gato es un conjunto espeleológico de 10 km. de longitud con simas, lagos, sifones, cañones y salas que llegan a alcanzar hasta los 70 metros de altura. El interior de la cavidad alberga una de las mayores colonias de murciélagos, cultura material del Neolítico y pinturas rupestres del paleolítico, lo que ha propiciado su declaración como Bien de Interés Cultural. La Cueva del Gato fue escenario del bandolerismo decimonónico, fue retratada por pintores españoles y escritores ingleses de guía de viajes.
Sin embargo, nuestro grupo no pudo acceder a la entrada de la gruta por estar prohibido el paso. Unos domingueros aprovecharon las horas de calor para darse un chapuzón en las aguas cristalinas del río, mientras nuestro grupo, a la sombra de los árboles, disfrutaron durante unos minutos de un merecido descanso. Debido a lo concurrido del lugar y queriendo evitar tanta aglomeración, pronto salieron hacia Benaoján y sobre las cuatro de la tarde, la ruta se dio por finalizada.


El pasado 20 de septiembre, un numeroso grupo de 42 socios y socias de Señal y Camino acudió al P.N. Sierra de Grazalema para hacer la ruta Subida al Corona de los Yedrales, de 10 km y 540 m. de desnivel positivo.

Señal y camino_22092020Al contar con niveles diferentes de montaña y senderismo, se hicieron 4 grupos y fueron saliendo de manera escalonada, para no encontrarse debido a las medidas de seguridad contra el contagio del COVID-19. En los lugares de mayor aglomeración se recomendó el uso de mascarillas, aunque la actividad fue en todo momento al aire libre y con distancia de seguridad.
La ruta se inicia en los aparcamientos del Camping Tajo Rodillo, antes de llegar a la localidad de Grazalema. En su primera parte, sigue el clásico sendero de subida al Simancón, pero al llegar al amplio collado, en lugar de dirigirse hacia el Simancón (1.569 m.), se tomó el sendero a la derecha hacia el Cerro Corona de Yedrales (1.483 m.), de inferior altitud pero con muy buenas vistas a toda la Sierra del Endrinal. El recorrido se hizo por sendero pedregoso excepto la última parte donde se pierde el sendero y se llega a la cima por un terreno pedregoso y escalonado, pero de avance cómodo. Después de llegar a la cumbre y hacerse las fotos de grupo, los grupos fueron saliendo, unos hacia zonas más pedregosas, cresteando, otros optaron por bajar por un sendero hacia la Sima del Endrinal, perpendicular al camino de la casa del Dornajo, al que se unirán, bajando hacia el Puerto del Boyar y desde allí, al punto de inicio.
El tiempo un poco más fresco en las primeras horas, debido a las lluvias del sábado, contribuyó al disfrute de esta ruta, aunque el sol en las horas del mediodía no dejó tregua, en los últimos kilómetros. Finalmente, fue una ruta bien organizada, que satisfizo a todos y favoreció los reencuentros, aunque sin abrazos ni besos, con personas que hacía meses que no se veían.


El pasado sábado 12 de septiembre, 14 socios y socias de Señal y Camino hicieron la segunda ruta oficial de la temporada, una ruta circular por el Parque Natural Sierra de Grazalema.

04 Circular Benamahoma - AlbarracinejoLa ruta se inicia en la pedanía de Benamahoma (Cádiz), va subiendo por el Molino del Susto y se dirige a los Llanos del Campo. Al llegar a la carretera que va hacia el Puerto del Boyar, se cruza una portilla que da paso a un sombreado sendero que va subiendo, entre encinas, alcornoques, algarrobos y lentisco hacia las ruinas del cortijo de las zahurdas.
Después de un pequeño descanso, el grupo se dirigió al Puerto del Albarracinejo y luego al cerro del mismo nombre, el de mayor altitud de este pequeño macizo. Disfrutaron de las preciosas vistas al pueblo de Benamahoma.
La bajada se hizo por los Llanos del Berral, ya con calor, hasta llegar al pueblo. Pasaron por la Fuente del Arroyo del Descansadero, lugar ideal para tomarse el bocadillo y refrescarse. A las 2 de la tarde, ya estaban de vuelta habiendo disfrutado de un idílico entorno natural.

Temporada 19/20

FEBRERO

Vivir Montequinto



ENERO




DICIEMBRE







NOVIEMBRE



La imagen puede contener: una o varias personas y exterior


SEPTIEMBRE

28-29  SEPTIEMBRE VIVIRMONTEQUINTO



28-29  SEPTIEMBRE ÁREA DEPORTIVA